“Cangrejo cavador”

El cangrejo cavador, Neohelice granulata, es considerado un organismo bioturbador en planicies de marea y marisma, endémico de la región templada-cálida del Océano Atlántico sudoccidental. Es una especie semiterrestre de estuarios tropicales y subtropicales de América del Sur, las adaptaciones fisiológicas que presenta le permiten respirar tanto en agua como en el aire. Con esta habilidad accede a ocupar toda la zona intermareal, en diferentes alturas con respecto a la línea de marea. 

Los cangrejos utilizan sus cuevas para protegerse de la acción de las olas, de las temperaturas extremas y de la desecación. Además, estas estructuras brindan refugio contra el ataque de los predadores aéreos y terrestres durante los períodos de marea baja y protegen del ataque de los predadores acuáticos durante los períodos de marea alta. Provocando así disturbio en el sedimento, y así afecta directa o indirectamente a otras especies que habitan el mismo ambiente. Esta interacción puede resultar ventajosa para algunos organismos, al promover su crecimiento, o ser perjudicial. 

En cuanto al estuario de Bahía Blanca, construye sus cuevas en la zona intermareal  durante la marea baja. Sus cuevas semipermanentes y los montículos biogénicos, que se forman a partir de la excavación de éstas, afectan la dinámica sedimentaria de estos ambientes. Debido a ello, esta especie tiene un rol ecológico clave en los estuarios como ingeniero ecosistémico. Es el "arquitecto" del ecosistema; forma extensas colonias o cangrejales, tolera la exposición atmosférica y puede vivir lejos de la orilla. Hace cuevas en forma de embudo de 10 cm de diámetro y 1 m de profundidad. Su densidad llega a 70 cuevas por m2 y remueve de 2,5 Kg/m2 a 6 Kg/m2 de sedimento al día.

Las cuevas oxigenan y drenan el suelo, beneficiando, además, el asentamiento de gusanos marinos y predadores, como las aves migratorias. La interacción entre cangrejos y marisma es, en parte, responsable de la recirculación de nutrientes e influirá en el diseño fisonómico del paisaje, aspecto relevante en la ría, donde existe una de las mayores concentraciones de la costa atlántica sudoccidental.

Ocupa una posición trófica de alto valor ecológico en el estuario, ya que es depredado por la gaviota cangrejera y por peces de interés comercial, como la corvina. En el año 2004, el cangrejo cavador fue declarado especie emblemática (especie que cobija a otras), con lo cual al conservar su hábitat se conserva la diversidad de géneros que habitan en él.



Bibliografía:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fauna y Flora del Estuario